#yoleoescritoras
Autobiográficos
Reseñas
Reto literario 2018
Viajes
Mi Londres - Simonetta Agnello Hornby
febrero 11, 2018
“Una particularidad que nunca he encontrado en otras ciudades es
que Londres se halla siempre en constante renovación, sin por ello
renegar del pasado.”
Sinopsis
“Cuando Simonetta Agnello Hornby llegó por primera vez a
Londres, en septiembre de 1963, tenía dieciocho años. Y desde
entonces no ha abandonado la ciudad, salvo para pasar los veranos
en su Sicilia natal. Este libro es un homenaje a su ciudad: es el
Londres de Simonetta Agnello Hornby, el Londres tolerante y
democrático que recibe a la gente de todas las etnias y le da la
posibilidad de trabajar, el Londres que no para de crecer y está
en constante movimiento, el Londres que palpita y sorprende, y
siempre está dispuesto a ofrecer algo nuevo al visitante.
La autora acompaña al lector a
los pequeños museos, a pasear por los parques, a sus librerías
preferidas, a visitar determinados barrios de la ciudad como
Brixton, donde ejerció de abogada durante unos años. Y no sólo
eso, también describe cómo son los ingleses, cómo viven, qué
comen y qué piensan, un retrato muy particular de la vida de los
londinenses.
Mi Londres es además, en
palabras de la autora, un homenaje a la figura de Samuel Johnson,
uno de los intelectuales más distinguidos de la historia inglesa
que, en 1757, procedente de Lichfield, llegó a Londres a pie en
busca de trabajo, y cuya vida conocemos por la espléndida
biografía que escribió de él su amigo James Boswell. Johnson
dijo: «Cuando un hombre está cansado de Londres, también está
cansado de vivir, porque Londres ofrece todo aquello que la vida
puede dar».”
|
Valoración personal
La autora nos descubre en este
libro una Londres desconocida que descubrió a lo largo de décadas
viviendo en la ciudad y en los alrededores. No es una guía de viajes
si no que va mucho más lejos.
A través de la experiencia de
Simonetta descubrimos la ciudad, su historia y a sus habitantes de
una forma magistral. La obra está dividida en dos partes, la primera
trata de cómo descubre Londres una extranjera y la segunda como
descubre la ciudad tras vivir largo tiempo en ella y cómo va
profundizando en sus menesteres.
La primera parte tiene 14 capítulos
(todos son cortos) y trata sobre las primeras impresiones, cómo es
trabajar en la City siendo mujer, inmigrante y abogada; también
trata sobre Brixton, lugar dónde trabajó varios años y donde
tuvieron lugar varios disturbios entre blancos y negros (si es que es
políticamente correcto usar estos términos) en varios años.
En la segunda parte nos adentramos
en la cultura de la ciudad. Esta parte es magistral, en mi opinión,
porque en los 31 capítulos que tiene (recalco en que son muy
cortos), nos adentra en la gastronomía de la ciudad, en la fusión y
mezcla de culturas que forman parte de Londres y que es una de sus
grandes y enriquecedoras características; descubrimos como es vivir
en los barrios medio – altos y altos de la ciudad, las extrañezas
de los vecinos ingleses. Visitamos barrios como Dulwich, Greenwich,
Westminster, etc. Conocemos las diferencias entre la Londres del
Norte y la del Sur y los ingleses del sur, más cerrados, más suyos
y los del Norte, más abiertos, más cosmopolitas.
![]() |
Título: Mi Londres | Autora: Simonetta Agnello Hornby| Editorial: gatopardo ediciones | Páginas: 312| ISBN: 978-84-944263-4-6 | Precio: 20,95€ |
A lo largo de esta segunda parte
nos habla sobre como los londinenses viven el sexo, el teatro, las
librerías, los pubs, su religiosidad, etc. Nos descubre rutas
alternativas y a través de ello nos descubre la historia de la
ciudad.
Aunque no es un libro humorístico
es imposible no reírse con algunas de las aventuras de la autora y
de las curiosidades de los londinenses. La forma de escribir de
Simonetta es tan sencilla, tan elegante y a la vez con un humor
delicioso.
Otra de las características del
libro es que todos los capítulos empiezan con una cita de Samuel
Johnson que le viene que ni pintado al propio capítulo.
“Johnson es Londres, no sólo Inglaterra, como escribe
Lampedusa.”
No quiero decir mucho más de éste
libro porque creo que lo mejor para descubrirlo es saborearlo y os
aseguro que no os defraudará. Pero para acabar y poder explicaros
mejor porque me ha gustado tanto este libro, os dejo unas cuantas
citas. Así sabréis a que me refiero cuando digo que nos descubre
Londres de una forma diferente y que su prosa es deliciosa.
“Para comprender una ciudad, es preciso conocer su alma.
Impregnada de pasado y en constante transformación, el alma de una
ciudad está estrechamente vinculada a su materialidad y a las
acciones de cuantos la administran.”
“Las capitales y las grandes ciudades se conocen mejor a través
de lo pequeño que de lo grande, que a menudo está concebido para
impresionar, pero no refleja realmente ni el alma del lugar ni la de
sus habitantes.”
“La espiritualidad de los londinenses se expresa también en los
parques, en su inmenso amor por las plantas, su respeto por la
naturaleza y su continuo esfuerzo por preservarla y mejorarla.”
¿Y ahora, me comprendéis?
1 comentarios
No termina de llamarme la atención así que lo dejaré pasar pero me alegro de que lo disfrutases.
ResponderEliminarNos leemos :)