Feminismos
Ilustrados
Infantiles
Reseñas
Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes - Elena Favilli & Francesca Cavallo
noviembre 15, 2017
“A todas las niñas rebeldes del mundo: soñad en grande,
aspirad a más, luchad con fuerza. Y, ante la duda, recordad: tenéis
razón.”
Sinopsis
Había una vez una princesa...
¿una princesa? ¡¿Qué?! Había una vez niña que quería
llegar hasta Marte. Érase una vez una mujer que se convirtióen
una de las mejores tenistas del mundo y otra que descubriócómo
se da la metamorfosis de las mariposas. De Frida Kalo a Jane
Goodall, de Coco Chanel a Nina Simone, de las hermanas Bronte a
Marie Curie este libro narra las extraordi-narias vidas de 100
mujeres valientes y, además, cuenta con las ilustraciones de 60
artistas de todo el mundo. Científicas, astronautas,
levantadoras de pesas, juezas, chefs... cien ejemplos de
determinación y audacia para las que sueñan en grande.
|
Valoración personal
Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes está escrito por Elena
Favilli (periodista) y Francesca Cavallo (directora de teatro y
escritora) y acompañado de ilustraciones que han creado más de 60
ilustradoras de todo el mundo. Las autoras querían que hubiera mucha
diversidad en como se mostraban a estas mujeres porque a veces en los
medios de comunicación se olvidan de esa diversidad.
Este libro se convirtió en todo un éxito desde que Elena y
Francesca crearon la campaña de crowdfounding para conseguir la
financiación suficiente para publicarlo. Querían conseguir 40.000$
y al final consiguieron 1,28 millones de dólares. Es una cantidad
increíble para un libro y esto demuestra la necesidad que tenemos la
sociedad por que se nos cuente otros cuentos y por contarles
historias más apropiadas a nuestras hijas e hijos.
Historias sobre mujeres fuertes que consiguen todo lo que se
proponen. Mujeres que no se dejan amedrentar por la sociedad
patriarcal y machista en la que nos ha tocado a vivir a todas durante
toda la historia de la humanidad.
Estamos hartas de que nos digan que no podemos hacer tal o cual cosa
y de que se nos meta en la cabeza desde bebés que tenemos que
cumplir con determinados estereotipos y no vaya ser que se nos ocurra
romper con ellos porque se encargarán de pisarnos los sueños, las
ganas e incluso la vida. Por eso este libro es tan importante. Porque
necesitamos otros protagonistas, otros caminos.
Este libro contiene 100 historias de 100 mujeres extraordinarias,
cada una representada por su ilustración. Son grandes mujeres que
han superado las adversidades y han conseguido ser y hacer aquello
que se proponían a pesar de que el mundo estaba en contra suya.
Entre estas mujeres podemos encontrar algunas muy conocidas como Coco
Chanel, Frida Kahlo, Cleopatra, Marie Curie o Michelle Obama pero
también nos muestran a otras tantas mujeres cuyas vidas han sido
silenciadas en la historia: chefs, escritoras, políticas,
activistas, deportistas, bailarinas, reinas, etc.
Descubrimos en el libro a Ashley Fiolek que es campeona de motocross;
a Coy Mathis, una niña transgénero; a Grace O' Malley, una gran
pirata; a Maud Stevens Wagner, la primera tatuadora estadounidense
que se conoce; o a Nettie Stevens, la científica que descubrió que
nacíamos siendo niños o niñas en base a nuestros cromosomas. Y así
hasta 100 mujeres.
Las historias ocupan una página por cada persona y tiene formato de
cuento. La mayoría empiezan con un “Había una vez...” y aunque
parezca que simplemente es un cuento, nos cuenta la historia de esa
extraordinaria mujer. En la página de al lado tenemos su ilustración
y una cita.
En definitiva, es un libro que me ha encantado y que recomiendo para
todo el mundo. No solo para contar a las niñas si no también para
nosotras, indiferentemente de nuestras edades y situaciones. Porque
lo bueno de este libro (otro motivo de los otros tantos) es que las
mujeres escogidas para aparecer son de edades, países, religiones,
etc., diferentes. Nos representan niñas, adolescentes, adultas,
ancianas... de los cinco continentes.
También es importante que los niños y los hombres lo lean para que
vean que las mujeres hemos hecho mucho por la historia y podemos
hacer cualquier cosa porque nuestro género y sexo no es un
impedimento para ello.
He echado en falta a muchas otras grandes mujeres como a Simone de
Beauvoir, Audrey Hepburn, George Sand, etc., que me habría encantado
verlas en el libro pero que espero que estén en el siguiente. (Creo
y sólo creo que van a sacar una segunda parte, así que crucemos los
dedos).
Por último, y aunque el libro me parece una maravilla, hay que tener
cuidado con inculcarles a las niñas que para ser feliz y cumplir tus
sueños tienes que tener esta clase de éxito. También tenemos que
enseñarles que hagas lo que hagas, trabajes de lo que trabajes,
tienes todo el derecho del mundo a ser feliz y a vivir bien. Que no
por ser cajera tu vida es menos exitosa o peor que si hubieras sido
científica.
Hay que tener cuidado con denigrar ciertas profesiones y formas de
vida porque también pueden crear decepciones, frustraciones y
depresión por no llegar a cumplir con el papel de mujer
extraordinaria.
Aún así, este libro es una maravilla y no puedo estar más contenta
y más orgullosa por su publicación y sobre todo, por su éxito. Seamos unas #NiñasRebeldes.
![]() |
Título: Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes | Autora: Elena Favilli y Francesca Cavallo | Editorial: Planeta | Páginas: 224 | ISBN: 9788408176114 | Precio: 19,95€ |
¿Vosotras
qué opináis?
PUNTUACIÓN
2 comentarios
¡Hola!,
ResponderEliminarEste libro me llama mucho la atención. Estoy contigo es que es una muy buena oportunidad para descubrir a algunas mujeres que han sido "invisibilizadas" o que no son tan conocidas, pero también hay que tener cuidado con el mensaje, como bien dices. No obstante, me parece una obra muy necesaria. ¡Hasta pronto!
Exacto, es muy necesario pero hay que tener cuidado con el mensaje. Muchas gracias por pasarte por el blog! :)
Eliminar